El Taller de Realización de La Máscara Danzante está dedicado al diseño y a la realización de máscaras escénicas y otros objetos escénicos (muñecos, utilerías, vestuarios) para nuestros proyectos creativos o por encargos de otras agrupaciones culturales, compañías o diseñadores.
Es un lugar de constante investigación plástica, en el que trabajamos fusionando técnicas que van desde una mirada exigente sobre la simetría y el acabado, hasta la tosquedad como concepto, el textil y el reciclaje. Nos preocupamos en primer lugar de encontrar el sentido y la naturaleza material de cada proyecto a confeccionar, para decidir cómo se abordará.
Contamos con nuestras Exposiciones “MÁSCARAS -proceso plástico de una artesanía escénica”(Biblioteca de Santiago, 2016) y su continuación “MÁSCARAS 2 –mestizas y ambulantes” que se expuso de forma itinerante por la Región Metropolitana en 2017. En ella compartimos nuestro trabajo desde la apertura del proceso de confección, hasta el juego de la máscara escénica. La Expo itinera con el Taller de Acercamiento a la Confección, donde jugamos en torno a los principios de este oficio artesanal desde materialidades simples, con las personas de cada territorio. En cada instalación de la Expo invitamos a otros y otras artistas, entre los que contamos a Jocelyn Olguín, Ingrato y el Carnavalito Gitano.
Exposiciones Máscaras 1 y 2:
—
Este Taller de Realización trabaja para otros colectivos, diseñadores y compañías, destacando las máscaras, muñecos y utilerías realizadas para Circo Koqoshka, La Mona Ilustre, Cráneo Vacío, Cuervo Rojo (para la Niña Horrible), el diseñador teatral Eduardo Gimenez, la banda Juanafé, entre otros.
Mascareras y Realizadoras: Carola Sandoval, Gabriela González y Lucía P. Vivas.